El problema tiene nombre propio: GLEFARAN.
Glefaran es una empresa cuyo negocio consiste en QUEMAR MADERA PARA GENERAR ELECTRICIDAD.
Quema enormes cantidades de madera, aproximadamente unas 300 toneladas al día, para generar pequeñas cantidades de electricidad, unos 100 Mwh al día. Ésta energía cubre aproximadamente las necesidades de consumo eléctrico de unas 4.600 personas, es decir sólamente el 30% de los habitantes de Gueñes y Zalla.
Glefaran dice que lo que queman son “restos de poda” pero es mentira. Estimamos que más del 80% de la madera que queman son troncos de pino y eucalipto. Es evidente que es imposible conseguir 300 toneladas de “restos de poda” al día, y además vemos los camiones cargados de troncos entrar en la fábrica. QUEMAN ÁRBOLES.
Camión cargado de troncos para quemar (sus ”restos de poda”) a la entrada de Glefarán. Imagen tomada durante la multitudinaria manifestación del 25 de Enero de 2020 contra Glefarán.
Primero se destroza la naturaleza y la biodiversidad de nuestros montes con plantaciones energéticas masivas de pino y eucalipto y luego se ensucia y contamina el aire quemando los árboles. A éste modelo de negocio SALVAJE Y DEPREDADOR lo llaman “valorizar nuestros montes”.
Así como todos tenemos una percepción negativa del humo producido en la combustión del carbón o petróleo, muy pocos tenemos una percepción negativa del humo de la madera, cuando su composición química es similar.
Podría decirse que el olor de la madera quemada en el corazón humano es tan viejo como la humanidad misma, y con tan lejana asociación, puede ser difícil reconocer los riesgos del humo producido por la madera.
Pero los tiene. Y muchos.
La empresa Glefaran entre Gueñes y Zalla y el humo negro saliendo de su chimenea.
¿De qué está compuesto el humo de la madera? El humo de la madera está compuesto de GASES y PARTÍCULAS.
En la combustión de madera se emiten muchas sustancias en estado gaseoso como: benceno, tolueno, naftaleno, fenol, cresoles, guaiacoles, formol, acetaldehído, glioxal, etc.
En la combustión de madera también se emiten partículas sólidas, entre las que destacan: fluoranteno, pireno, benzo(a)antraceno, criseno/trifenileno, benzo(b)fluoranteno, benzo(a)pireno, bencenodiol, vanillina, coniferaldehído, ácido abiético, etc.
Las partículas emitidas en la incineración de madera se clasifican según su tamaño. Se denominan PM (del inglés Particulate Matter):
Nombre |
Tamaño |
|
PM10 |
Partículas gruesas |
≤ 10 μm |
PM2.5 |
Partículas finas |
≤ 2,5 μm |
PM1 |
Partículas muy finas |
≤ 1 μm |
PM0,1 |
Partículas ultrafinas |
≤ 0,1 μm |
Las emisión de partículas gruesas (PM10) puede ser reducida con filtros en la fuente de emisión. Sin embargo para las partículas ultrafinas, con la tecnología actual, no existen, filtros eficaces para su reducción y son las partículas más abundantes y más perjudiciales para la salud.
Las PM0,1 se depositan en los pulmones y debido a su pequeño tamaño pasan por los alvéolos al torrente circulatorio y subsecuentemente se distribuyen por órganos secundarios como el cerebro, corazón y hígado.
Muchas de las anteriores sustancias presentes en el humo de la madera son:
CANCERÍGENAS, MUTAGÉNICAS, GENOTÓXICAS Y ECOTÓXICAS
Está demostrado científicamente. El lector puede obtener información en el informe que los científicos han hecho para nuestra plataforma o buscar información alternativa en internet, por ejemplo en Wikipedia.
La lista de enfermedades producidas o agravadas por dichas sustancias presentes en el humo de la madera es muy larga:
ENFERMEDADES PULMONARES (EPOC), ASMA, ALERGIA, ICTUS, INFARTOS, CANCER…
Ninguna de las anteriores sustancias está en la AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA que el Gobierno Vasco ha concedido a la empresa a través de la consejería de medio ambiente. Por eso, dicha consejería está imputada en los juzgados de Balmaseda por prevaricación y falsedad documental. El dueño de Glefaran, Jose Luis Orúe, también está imputado por delito ambiental.
Por último invitamos al lector a escuchar directamente a los científicos hablar de las sustancias emitidas por la combustión de la madera y las enfermedades que producen.
El siguiente vídeo de 27 minutos es un resumen de la charla que el pasado 17 de mayo de 2019 dieron en el Antzoki de Zalla los doctores: Fernando Palacios, Josep Ferrís y Tortajada, Eduard Rodríguez-Farré y Xabier Mitxelena y que fue organizado por la plataforma GUEÑES BIZIA y el anterior Ayuntamiento de Zalla gobernado por ZALLA BAI:
En nuestro canal de youtube está la charla completa (dura unas 3h) y muchos otros vídeos informativos:
La única protección ante las emisiones de Glefaran es la distancia al foco de emisión: 5km como mínimo según unos científicos, aunque otros científicos aumentan la distancia de protección hasta 10Km.
Glefarán está situada a pocos cientos de metros de viviendas, guarderías, escuelas, parques infantiles, a 1 km del centro de Gueñes y a 2 km del centro de Zalla, (Mimetiz).
Por tanto las 15.000 personas que vivimos a menos de 5Km de Glefarán estamos en serio peligro.
Glefarán causará enfermedades.
Glefarán causará muertes prematuras.
Y todo para que el dueño de Glefarán, Jose Luis Orúe, gane dinero.
Y todo porque el dueño de Glefarán, Jose Luis Orúe, tiene amigos en la cúpula del PNV (Ortuzar, Atutxa, etc..) que fueron los que le trajeron, y ahora son los que le protegen.
¿Te unes a la lucha?
GUEÑES BIZIA