Glefaran genera un ínfimo 0,21% de la electricidad que consume Euskadi y sólo un tercio de lo que consume Zalla y Gueñes

En 2018 Glefaran generó 37.061 MWh de energía eléctrica según sus propios datos, publicados en su web. ¿Es mucha o poca electricidad?.

Es muy poca. Veamos:

En la tabla 1 vemos el consumo de energía eléctrica de varios países de Europa en los últimos 5 años. Son datos del Ministerio de Industria y del Eurostat (la oficina de estadística de la Unión Europea).  En España  en el año 2018, se consumieron 283.490 Gwh de energía eléctrica, (Ver pdf aquí). En Mwh son 283.490.000.

 

 

Para conocer el consumo de energía eléctrica por comunidades autónomas, tenemos que ir a la web de Red Eléctrica Española, (REE) donde se indica que el País Vasco consume el 6,1% de la electricidad de España. Es un dato de 2017, pero para nuestra estimación lo asumiremos como válido para 2018 porque las variaciones son despreciables.

 

 

En la tabla 2 tenemos el consumo de energía eléctrica en España y Euskadi tanto en términos absolutos como relativos. Vemos que en Euskadi somos el 4,67% de la población, pero por ser una comunidad industrial, consumimos el 6,17 % de la electricidad.

También vemos que el consumo de energía eléctrica por habitante y año es 6,1 Mwh en España y 8,03 Mwh en Euskadi.

 

 

Según sus propios datos, publicados en su web, Glefaran en 2018 generó 37.061 MWh.

Como vemos en la tabla 3, ésta cantidad representa un ínfimo 0,21% de la energía eléctrica consumida en Euskadi en 2018:

 

o de modo gráfico:

 

 

 

Si trasladamos los datos al conjunto de España, la aportación de Glefaran es aún más insignificante. En la tabla 3 vemos que Glefaran aporta el 0,013% de la electricidad consumida en España. Es decir de cada 10.000 partes, Glefaran aporta 1,3 partes, apenas una diezmilésima parte

 

 

Gráficamente, el sector es demasiado pequeño para ser visto.

 

Incluso en la pequeña escala de Gueñes y Zalla, la aportación de Glefaran al sistema eléctrico es mínima. Anteriormente, en la tabla 2 calculamos que a cada habitante vasco le corresponden 8,03 Mwh de consumo eléctrico por persona y año. Como en Gueñes y Zalla sumamos 15.060 habitantes, nos corresponde un consumo de 120.491 Mwh por año. Como Glefaran genera 37.061 Mwh, entonces sólo cubre el 30,6% del consumo de energía eléctrica que le corresponde a Gueñes y Zalla, menos de un tercio.

en modo gráfico:

 

 

Para ésta cantidad insignificante de energía, Glefaran envenena a una comarca y a 15.000 personas.

Además hay ocasiones donde la energía generada en la red eléctrica es superior a la demandada, y en éstos casos es habitual detener algunos parques eólicos para no inyectar un exceso de energía en la red, puesto que en todo momento la energía generada debe ser igual a la consumida. Tenemos entonces que en determinadas ocasiones (difícil saber cuándo) los parques eólicos que generan energía limpia están parados y Glefaran, que genera energía sucia, está funcionando, quemando árboles, contaminando el aire y emitiendo gases de efecto invernadero.

Parques eólicos parados y Glefaran funcionando

Se mire por donde se mire, Glefaran es un sinsentido: contamina, es innecesario para la red de energía eléctrica y existe únicamente para dar dar salida a la madera de las plantaciones de pinos que poseen algunos amigos del PNV  como Jose Luis Orúe, Itxaso Atutxa, etc…

 

GUEÑES BIZIA

guenesbizia.org

 

P.D.

● Si tienes alguna duda o si quieres unirte a esta causa, escríbenos a guenesbizia@hotmail.com y te contestaremos cuanto antes.

● Si quieres recibir nuestras notificaciones por Whatsapp, envía GB info al 688 817 532

Eskerrik asko!

Anterior noticia

Glefaran despilfarra el 88% de la energía que contiene la madera que quema

Read Next

Así funciona Glefaran

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *