Cuando el grupo empresarial de José Luis Orúe compró por 4,9 millones de euros las instalaciones de la empresa Pastguren para crear Global Efficiency Aranguren (GLEFARAN), se publicó en diferentes medios que la inversión alcanzaría 12 millones de euros. De estos, una tercera parte era aportada por el empresario, otra por los bancos y la última por las instituciones vascas.
El grueso de las ayudas lo recibieron del Gobierno Vasco en el ejercicio 2013 provenientes del programa Gauzatu-Industria, de impulso a la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadoras (link 1). En total 3.063.000 € correspondientes a 1.500.000 € para Global Efficiency Aranguren S.L., 624.000 € para Comercializadora de Productos Industriales Bimasal S.L.U. y 939.000 € para Palets del Valle S.L., todas ellas pertenecientes a José Luis Orúe y con participaciones cruzadas entre ellas.
Se da la paradoja de que el plazo para solicitar las ayudas Gauzatu-Industria del año 2013 finalizó el 5 de julio de 2013, mientras que la empresa Glefaran se constituyó el 10 de julio de
2013 (link 2). ¿Cómo es posible que una empresa que no existía a fecha de cierre de la convocatoria haya podido conseguir una ayuda de un millón y medio de euros?
En el 2014 la Diputación Foral de Bizkaia otorgó una ayuda a Glefaran de 28.140 € en una convocatoria de creación de empresas innovadoras (link 3). Lo que no queda claro es en concepto de qué se considera que la actividad de Glefaran es innovadora.
El siguiente año la Diputación Foral de Bizkaia inyectó otro millón y medio de euros en Glefaran, por medio de dos de sus sociedades. La gestora Seed Capital prestó 300.000 € (link 4) y la mercantil Azpiegiturak le compró a Glefaran seis edificios de la antigua papelera por importe de 1.200.000 € (link 5). Nos preguntamos ¿para qué querrá la Diputación seis edificios en ruinas? Mas bien parece una ayuda encubierta.
Un año después, en 2016, de nuevo la Diputación Foral de Bizkaia, esta vez mediante el Departamento de Desarrollo Económico y Territorial, concedió 18.688,29 € a Glefaran dentro del Plan de apoyo a la inversión avanzada AFIPYME 2016 (link 6).
En el 2017 tanto Glefaran como Palets del Valle recibieron 9.640 € cada una del mismo departamento de la Diputación Foral de Bizkaia, esta vez del Programa de Chequeos Tecnológicos 2017 (link 7).
El pasado 2018 Glefaran recibió nuevas ayudas por valor de 424.680 € provenientes del Gobierno Vasco. Por un lado, 374.680 € del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, dentro de los programas Gauzatu-Industria (link 8) e Indartu (link 9). Y por otro, 50.000€ del Ente Vasco de la Energía dentro del programa de Ayudas destinadas a inversiones en eficiencia energética y uso de energías renovables en el sector industrial (link 10).
Por último, la sociedad pública SPRI va a aportar 1.000.000 € en 2020 para el nuevo invento del Gobierno Vasco, la denominada Alianza Vasca por la Bioeconomía (link 11). Un grupo de 10 empresas, entre las cuales está Glefaran.
En total, desde el año 2013, Jose Luis Orue ha recibido de las administraciones públicas vascas más de 5 millones de euros. La aportación pública a la inversión en Glefaran, que actualmente se denomina Global Biomasa Aranguren, ya que hasta ellos saben que de eficiente tiene bien poco, supera la realizada por el empresario para hacerse con las instalaciones de la antigua papelera.
Resulta irónico que la mitad de la inversión esté financiada con los impuestos de los mismos ciudadanos a los que día tras día Glefaran está contaminando de forma indiscriminada.
El caso de Glefaran es otra muestra flagrante de lo que ocurre en el País Vasco. Empresas privadas que funcionan con un chorro de capital público. ¿Habría montado el señor Orue Glefaran si no hubiera recibido estas ayudas de las instituciones públicas? ¿Hasta cuándo va a seguir recibiendo dinero público Glefaran para una actividad que afecta gravemente a la salud de las personas que vivimos en Güeñes y Zalla?
GUEÑES BIZIA
P.D.
● Si tienes alguna duda o si quieres unirte a esta causa, escríbenos a guenesbizia@hotmail.com y te contestaremos cuanto antes.
● Si quieres recibir nuestras notificaciones por Whatsapp, envía GB info al 688 817 532
Eskerrik asko!