Una de las principales mentiras que argumentan Glefaran y el alcalde peneuvista de Güeñes para justificar la actividad de la incineradora de madera Glefaran al lado de un núcleo de población es que, según ellos, hacen lo mismo que los District Heating (DH).
El District Heating (DH), Calefacción Urbana o Red de Calor es aquella en que el calor se produce en una pequeña central térmica y se distribuye por una red urbana del mismo modo en que se hace con el gas, el agua, la electricidad o las telecomunicaciones.
(Gráfico de Naturgy)
¿Realmente puede compararse la actividad de Glefaran con un DH?
En absoluto. Es un disparate. Otra vergonzosa mentira.
No se puede comparar Glefaran con un District Heating por estas 5 razones:
1. POR LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE UTILIZADO
Cuando Glefaran o el alcalde de Gueñes, intentan engañarnos comparándose con los DH, siempre se les olvida informar de la cantidad de combustible que se quema en una y otra instalación. La cantidad de madera que quema Glefaran es incomparablemente mayor que los DH, y por tanto la contaminación, también.
Glefaran, actualmente, quema unas 300 Toneladas de madera al día -en su web admiten 230 Tm/día en 2018, y aumentando-. Esto equivale a 12 tráilers de 25 Toneladas AL DÍA, como el que vemos en la foto a las puertas de Glefaran listo para quemar.
Es fácil comprender que en una calle en el centro de una ciudad es imposible descargar y almacenar 12 tráilers de madera al día para alimentar un District Heating como Glefaran. ¿Verdad, alcalde?
Entonces ¿cuánta madera se quema en un DH situado en el centro de una ciudad?
Por razones evidentes de transporte y almacenaje de madera, los DH que se sitúan en el centro de ciudades, deben ser instalaciones pequeñas. Lo habitual es encontrarse con instalaciones que queman 100 Toneladas de madera al año, 200 Tm/año, ó 1.000 Tm/año. (Por ejemplo la de Valladolid quema 190 Tm/año, la de Silleda quema 614 Tm/año, etc…)
Glefaran quema 100.000 Tm/año.
Gráficamente la comparación es así:
Por tanto LA CONTAMINACIÓN QUE PRODUCE GLEFARAN ES ENTRE 100 Y 1.000 VECES MAYOR que la mayoría de los DH que funcionan con biomasa.
El mayor DH que se está proyectando en España es el del barrio de Coronación, en Vitoria y ni de lejos se acerca a lo que quema Glefaran.
Además, para vender proyectos como el de Coronación, el PNV está engañando y mintiendo a la población con folletos como el de abajo donde se afirma -página 12- que en la quema de biomasa “no se conocen afecciones a la salud”, cuando saben perfectamente que hay informes científicos que demuestran las graves consecuencias que tiene el humo de la madera para la salud de las personas. Vuelven a mentir cuando dicen que el aire mejorará. El aire empeorará porque la combustión del gas natural es mucho mas limpia que el humo de la madera.
Mienten a la gente para que empresarios amigos del PNV -los que ellos denominan “de los nuestros”- como Jose Luis Orúe, dueño de Glefaran (mas info aquí), ganen dinero a costa de destrozar la salud de las personas.
2. POR EL TIPO DE COMBUSTIBLE.
Aunque algunos District Heating funcionan con biomasa, es mucho más habitual que funcionen con gas natural por las siguientes ventajas:
- El gas natural es casi todo metano, un gas simple -CH4- que produce la combustión más limpia de todos los hidrocarburos y es muchísimo menos contaminante que el humo de la madera. El lector puede comprobarlo buscando en internet en otras fuentes independientes.
- El gas natural no hay que transportarlo en camiones al centro de la ciudad porque se suministra por tuberías.
- El gas natural no es necesario almacenarlo porque el suministro es continuo.
- Las calderas de biomasa tienen un gran problema logístico: necesitan tener al lado un gran espacio para almacenaje de la madera y también necesita ser transportada con camiones. ¿Alguien se imagina doce tráilers todos los días descargando madera en la Gran Vía de Bilbao y almacenándolos en un gran edificio? Por éstas razones, un DH del tamaño de Glefaran en el centro de una ciudad es simplemente imposible de realizar.
Por eso los pocos DH en el centro de ciudades que funcionan con biomasa son todos incomparablemente más pequeños que Glefaran. Por eso miente Glefaran y miente el alcalde de Gueñes cuando intentan compararse a un District Heating.
3. POR EL RENDIMIENTO O EFICIENCIA
En un District Heating, la eficiencia es del 90 o 95%. Es decir de cada KWh de energía que contiene el combustible, se aprovecha el 95% porque la energía útil que se busca es energía calorífica. El rendimiento de Glefaran es de aproximadamente un 12% porque la energía útil que busca es la energía eléctrica. Glefaran convierte en energía eléctrica útil aproximadamente el 12% de la energía contenida en el combustible y despilfarra y tira al medio ambiente el 88% de la energía en forma de calor. Este despilfarro, además de muchas cosas es una auténtica inmoralidad. Se puede ver un artículo con los cálculos detallados aquí.
Además, los District Heating se usan a menudo para cogeneración de energía -generación simultánea de energía eléctrica y calorífica-, lo que incrementa la eficiencia de los combustibles. Glefarán no hace cogeneración, simplemente hace generación quemando madera, de ahí el despilfarro de energía en forma de calor desaprovechado. Por cierto, Glefaran tiene licencia para cogeneración -que es lo que hacía la antigua papelera-, no para generación , que es lo que hace.
4. GLEFARAN QUEMA MADERA HÚMEDA Y LOS DH MADERA SECA
El rendimiento tan bajo que consigue Glefaran no es sólo por las instalaciones tercermundistas que tiene, sino porque quema madera con mucha humedad. Cuando la madera tiene mucha humedad, gran parte de la energía que contiene se desaprovecha evaporando el agua contenida. El gráfico siguiente representa la energía que se obtiene en la combustión de un kilo de madera en función de la humedad que contiene. Se observa cómo cuanta más humedad tiene la madera, menos energía calorífica se obtiene. Con un 20% de humedad se consiguen 4 KWh/kg; con un 50% de humedad se consiguen 2 KWh/kg.
La máxima humedad que tiene permitido Glefaran es del 20% pero como a día de hoy – mayo de 2020 – no dispone de secadoras, la humedad es muchísimo mayor, pudiendo llegar hasta el 50%.
La alta humedad de la madera no sólo tumba el rendimiento, sino que dispara la contaminación. Quemar madera húmeda produce una mala combustión y provoca que se emitan muchas más sustancias contaminantes, muchísimas más. El lector puede buscar información alternativa sobre los peligros de quemar madera húmeda en cualquier buscador.
¿Quién controla esto? NADIE. Nadie del Gobierno Vasco, controla la humedad de la madera que quema ni las sustancias más contaminantes que emite y se le permite funcionar ilegalmente.
Cuando un DH quema biomasa, casi siempre usa pellets. Éstos contienen aproximadamente un 15% de humedad. Así se contamina menos y se aprovecha más la energía.
5. POR LA RELACIÓN COSTE-BENEFICIO
Donde hay una caldera, hay contaminación. Si la caldera es pequeña, la contaminación es pequeña. Si la caldera es grande, la contaminación es grande. El District Heating sustituye muchas calderas pequeñas por una mayor. Sustituye muchos pequeños focos de contaminación por uno mayor. El balance debería ser menos malo en términos de contaminación. Glefaran no sustituye ningún foco de contaminación, sólo añade un foco enorme de contaminación a los habitantes cercanos.
Si el coste en términos de contaminación es pequeño y el beneficio es alto porque suministra calefacción, entonces se pueden sopesar ventajas e inconvenientes de los District Heatings.
En Glefaran el coste para 15.000 personas es altísimo en términos de salud y el beneficio para ellas es cero. Sólo aporta un foco enorme de contaminación sin beneficio para las personas que vivimos cerca.
Glefaran no es un District Heating, esto tiene que quedar claro.
Aquí lo que pasa desde hace más de cuatro años es que Jose Luis Orúe, dueño de Glefaran, gana dinero y los habitantes de Gueñes y Zalla perdemos nuestra salud.
GUEÑES BIZIA
P.D.
● Si tienes alguna duda o si quieres unirte a esta causa, escríbenos a guenesbizia@hotmail.com y te contestaremos cuanto antes.
● Si quieres recibir nuestras notificaciones por Whatsapp, envía GB info al 688 817 532
Eskerrik asko!
One Comment
Muy buen artículo.👍👍👍👏👏👋